Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Antropoceno. Propuestas de periodización.

Uno de los desafíos más notorios en torno al Antropoceno es delimitar de forma objetiva su inicio. Diversos expertos y grupos académicos han sugerido distintos puntos de partida que responden a criterios históricos, geológicos y antropológicos. Entre las propuestas más discutidas se encuentran dos líneas temporales principales:

La Revolución Industrial (finales del siglo XVIII): Algunos proponentes sitúan el inicio del Antropoceno con el comienzo de la Revolución Industrial, argumentando que el incremento en la producción industrial y el uso masivo de combustibles fósiles marcaron el inicio de una transformación irreversible en la composición de la atmósfera. La combustión de carbón y, posteriormente, de petróleo produjo aumentos notables de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, estableciendo una nueva base para las interacciones entre sistemas naturales y actividades humanas.

La Gran Aceleración (mediados del siglo XX): Otros estudiosos consideran que el punto de inflexión se sitúa en la segunda mitad del siglo XX, cuando la humanidad experimentó un crecimiento exponencial en la explotación de recursos, el desarrollo tecnológico, la urbanización y la industrialización global. Esta “Gran Aceleración” se manifiesta en indicadores como el incremento poblacional, la expansión en la producción industrial, y la aparición de residuos a escala planetaria, siendo evidentes en el registro estratigráfico como una capa repleta de materiales artificiales.

Ambas propuestas tienen sus méritos y limitaciones. La elección de uno u otro umbral cronológico depende de la perspectiva analítica: desde una óptica histórica y social puede tener sentido fijar el inicio en la Revolución Industrial, mientras que desde una revisión geológica y de registro físico, la abrupta transformación de la segunda mitad del siglo XX se presenta como un umbral definitorio en el impacto humano sobre el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados