Definición del concepto
El término «Antropoceno» proviene del griego anthropos (humano) y kainos (nuevo) y se emplea para designar una época en la que las actividades humanas adquieren un rol preponderante en la configuración física, química, biológica e incluso cultural del planeta. Según esta propuesta, desde los cambios inducidos por la Revolución Industrial –o, en otras propuestas, desde la “Gran Aceleración” en la segunda mitad del siglo XX–, la influencia humana ha modificado estructuras naturales que anteriormente se regían únicamente por procesos geológicos y ecológicos. Estos cambios se evidencian en la alteración de la composición atmosférica (como el aumento de gases de efecto invernadero), en la transformación de la superficie terrestre mediante la expansión urbana e industrial, en la incorporación de materiales artificiales (plásticos, residuos nucleares, microplásticos) en el registro estratigráfico, y en la aceleración de la pérdida de biodiversidad. Así, el Antropoceno se erige como un concepto multidimensional que abarca desde las implicaciones tecnológicas y económicas hasta la simbólica reconstrucción de la identidad de las naciones en función de su relación con la tecnología y la industrialización. Este término invita a repensar la relación entre sociedad y naturaleza, reconociendo que la acción humana no sólo impacta el clima, sino la estructura misma de la Tierra.