
Antropoceno. Una opinión argumentada
Desde mi perspectiva, la discusión en torno al Antropoceno es, sin duda, uno de los debates más fascinantes y a la vez problemáticos de nuestro
Desde mi perspectiva, la discusión en torno al Antropoceno es, sin duda, uno de los debates más fascinantes y a la vez problemáticos de nuestro
El concepto de Antropoceno ha sido objeto de intensos debates y críticas tanto en la comunidad científica como en círculos críticos y políticos. Algunos de
Uno de los desafíos más notorios en torno al Antropoceno es delimitar de forma objetiva su inicio. Diversos expertos y grupos académicos han sugerido distintos
Definición del concepto El término «Antropoceno» proviene del griego anthropos (humano) y kainos (nuevo) y se emplea para designar una época en la que las
Descubriendo el Antropoceno: ¿Hemos entrado en una nueva Era Geológica? Durante las últimas décadas, el concepto de Antropoceno ha dejado de ser una mera curiosidad
En esta entrada os presentamos los «Retos de la acción de gobierno para las ciudades del siglo XXI» cuyos autores son: José María Ares Abalo, Joaquim Borges Gouveia, Francisco Cárdenas Ropero, Luís Castanheira, Rubén Cid Fernández, Antonio Figueiredo, Paula Guerra, José María Mella Márquez, Josep María Pascual Esteve, José Manuel Peña Penabad, Elisa Pérez Babo, Carmen Pineda-Nebot, Paulo Pinho y Enrique Varela-Alvarez.
En esta entrada podrás descargar el documento titulado «Ciudad 2021 ¿Qué hacer?. Gestión estratégica en un entorno de globalización. El caso de A Coruña». El caso de A Coruña se presenta como un entorno urbano que permite esbozar un análisis sobre la gestión estratégica de las ciudades en un entorno de globalización.
Los partidos políticos no la quieren. Realmente no la quieren. Publicado en Mundiario el 7 de junio de 2024. En general, en Galicia y en
Presentamos una reflexión que nos lleva a pensar que no asumir lo que es preciso hacer, en términos de áreas metropolitanas, es una gran irresponsabilidad social y política.
La realidad indica además que se trata de una responsabilidad compartida: el PP gobierna en la Xunta de Galicia y el PSdG-PSOE y el BNG en las principales villas y ciudades.
Intentamos plasmar, en esta entrada, los Principios (sostenibilidad, participación y transparencia), los Enfoques (ecosistémico, territorialidad, orientación a resultados, derechos humanos) y los Ejes (descarbonización, resiliencia y biodiversidad, innovación tecnológica y gobernanza) que nos lleven a un nuevo paradigma de gobierno local.
Presentamos en esta entrada, dieciséis de los principios generales aplicables al desarrollo urbano sostenible.
Respecto de cada uno de ellos, se aportan orientaciones o posibles líneas de concreción de los citados principios generales.
Bajo los principios generales, que se refieren en esta entrada, está emergiendo una nueva generación de políticas urbanas nacionales más consciente de la gravedad de las cuestiones en juego, más ambiciosas en su alcance y más integradas en su enfoque que las políticas urbanas anteriores.
La clave de la superación de los efectos de la mundialización de la economía y de la crisis en la que nos encontramos inmersos (desigualdad y pobreza sistémica) será la articulación, la cohesión y la potenciación de lo local en un entorno abierto y global.
Es inevitable que se imponga, por tanto, un cambio en los parámetros, en las formas, en el estilo de la política local.
¿Qué podemos hacer? Pues: descubrir y definir el modelo de ciudad al que su ciudadanía aspira, abordar la organización colectiva de la ciudad, articularse en un determinado sistema o red de ciudades más amplio, implicar a la ciudadanía en el proceso de desarrollo y de construcción de la ciudad y desarrollar la función relacional de los gobiernos locales.
Las futbolistas españolas han dado un golpe en la mesa para reivindicarse una vez más (recordemos que no hace muchos meses, quince de ellas renunciaron
La ciudadanía es un status, un reconocimiento social y jurídico por el que una persona tiene derechos y deberes por su pertenencia a una sociedad. Estos requieren instituciones públicas para garantizar su ejercicio y cumplimiento, al punto de poder afirmar que, sin instituciones democráticas fuertes y representativas, no hay ciudadanía.
Las áreas comerciales van invadiendo puntos estratégicos de nuestra ciudad, ocupando espacios en los que deberían surgir zonas verdes, plazas o jardines. Van invadiendo nuestras vidas y cambiando nuestros hábitos y costumbres. Quizá nos estemos equivocando en la forma de plantearnos el ocio y la convivencia familiar en esta mitad de la primera década del siglo XXI.
El procedimiento y el proceso seguido hasta el momento para la determinación de las sedes físicas de las entidades pertenecientes al sector público institucional estatal. Concretamente, de la Agencia española para la supervisión de la inteligencia artificial (AESIA)
Ante el panorama, un tanto desolador, de la estructura urbana de Galicia, intentaremos, mediante las colaboraciones de esta columna, generar debate sobre algunos de los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades en las primeras décadas del siglo XXI desde distintas vertientes: economía, sociedad, cultura y política.
Ineludible, urgente e inaplazable. Varias son las razones que aconsejan trabajar a favor de un gran pacto territorial en Galicia: desde el escaso planeamiento urbano existente, a la «desfeita» urbanística que nos caracteriza, … finalizando en la imposibilidad de planificar una dotación mínimamente racional de servicios terciarios avanzados.
Ágora. Un espacio para contrastar pareceres, opiniones y puntos de vista
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |